Los ovarios
Los órganos reproductores femeninos
Se localizan en la parte baja del abdomen en el cuerpo de las mujeres y son unas estructuras pares en forma de almendra situadas a ambos lados del útero, suelen pesar entre 6 y 7 gramos y son de color blanco grisáceo.
Los ovarios son los encargados de secretar óvulos y hormonas sexuales como los estrógenos y la progesterona.
Los estrógenos y la progesterona estimulan los órganos diana del sistema reproductor femenino; las mamas, el útero, la vagina, etc.
Uno de los desarrollos producidos por las hormonas son:
- Los brotes mamarios y la aceleración del crecimiento en general
- La aparicoón del vello púbico y axilar, y, posterior mente al aumento de su ritmo de crecimiento.
- La iniciación del ciclo menstrual, que supone la limitación del crecimiento físico, también el ensanchamiento de la cadera y de la pelvis, además la grasa corporal aumenta y se acumula en las caderas y los muslos.
En el ciclo menstrual los estrógenos, que son producidos por los folículos, se encargan del engrosamiento de la mucosa uterina durante la primera fase del ciclo ovárico y la progesterona, secretada por el cuerpo lúteo, induce el desarrollo del endometrio durante la fase postovulatoria y es responsable de una elevación de la temperatura que se produce en la segunda fase del ciclo.
Aunque el fin de las hormonas ováricas son también responsables de los carácteres sexuales secundarios como el desarrllo de las mamas, la aparición del vello, la forma del cuerpo, etc.
La actividad de los ovarios está regulada por dos gonadotropinas, que son hormonas provocadas por la adenohipófisis.
- FSH también llamada hormona foliculoestimulante que estimula la maduración de los folículos.
- LH también llamada hormona luteinizante que estimula la transformación del folículo en el cuerpo.
En los ovarios pueden darse diferentes enfermedades como el cáncer de ovario, los quistes ováricos y síndrome de ovario poliquístico, también puede producirse una insuficiencia ovárica primaria y el último problema que pueden aparecer en los ovarios es la torsión ovárica, que es un torcimiento del ovario.
Principalmente hablaré del cáncer ya que es una de las enfermedades más abundantes en el mundo y considero muy interesante.
Cuando hablamos de cáncer de ovario debemos distinguir tres tipos:
- Carcinoma epitelial que afecta a las células epiteliales que recubren el ovario, este es el tipo más común que llega a representar entre el 70-90% de todos los tumores ováricos.
- Tumores de células germinales que afectan a las células germinales, las cuales se encuentran en el interior formando los óvulos.
- Tumores del estroma que afectan a las células estromales que son las encargadas de producir las hormonas femeninas.
Cuando diagnostican cáncer de ovario a una mujer hay terapias y tratamientos que se pueden realizar con el fin de eliminar el cáncer.
Una de ellas es la terapia hormonal que consiste en utilizar hormonas o medicamentos con el fin de bloquear las hormonas y, así, combatir el cáncer.
Fuentes bibliográficas consultadas:
https://medlineplus.gov/spanish/ovariandisorders.html
https://www.asociacionasaco.es/cancer-de-ovario/que-son-los-ovarios/
https://www.asociacionasaco.es/cancer-de-ovario/sintomas/
https://www.asociacionasaco.es/cancer-de-ovario/tipos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ovario
http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349672317
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/si-usted-tiene-cancer-de-ovario.html
https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/cancer-por-tipo/cancer-de-ovario#tumor-biology
Beatriz Lorés Izuel
Comentarios
Publicar un comentario