Es más, cuando el hipotálamo no funciona correctamente, puede causar problemas orgánicos que provocan muchos trastornos. Por otro lado, aunque las enfermedades del hipotálamo son poco comunes, es importante mantenerlo saludable para reducir el riesgo.
La palabra hipotálamo proviene de dos palabras griegas que se traducen como «bajo el tálamo», que es donde se encuentra.
Ajunto un vídeo explicativo sobre el hipotálamo:
¿QUÉ HORMONAS SEGREGA Y QUÉ FUNCIÓN TIENEN?
El hipotálamo es uno de los principales responsables del funcionamiento del sistema endocrino. Además, también está estrechamente relacionado con la glándula pituitaria, que produce y envía otras hormonas importantes, por lo que ambos órganos trabajan conjuntamente controlando el sistema nombrado anteriormente .
Las hormonas secretadas por el hipotálamo son:
La hormona antidiurética, que aumenta la cantidad de agua que los riñones absorben en la sangre.
Las hormonas liberadoras de gonadotropina, que le dicen a la glándula pituitaria que libere hormonas que mantienen funcionando a los órganos sexuales.
La oxitocina, que participa en muchos procesos, incluida la liberación de la leche materna, la temperatura corporal y los ciclos de sueño de la madre.
Somatocrinina (también llamada "hormona del crecimiento"), que se produce en el núcleo arcuato del hipotálamo y estimula la liberación de la hormona del crecimiento hipofisiaria.
La hormona liberadora de tirotropina, que activa la tiroides, liberando las hormonas que regulan el metabolismo, los niveles de energía y el crecimiento del desarrollo.
Las hormonas que controlan la prolactina, que le dicen a la glándula pituitaria que comience o suspenda la producción de leche materna en las madres lactantes.
Hormonas liberadoras de corticotropina (como por ejemplo la Angiotestina II), que ayudan a regular el metabolismo y la respuesta inmune al trabajar con la glándula pituitaria y la glándula suprarrenal para liberar ciertos esteroides.
Dopamina, que es especialmente importante para la función motora del organismo.
Vasopresina, que aumenta la tonicidad de los vasos y disminuye el volumen de la orina.
Hormona antidiurética | Riñones |
Hormonas liberadoras de gonadotropina | Órganos sexuales |
Oxitocina | Órganos sexuales |
Somatocrinina | Todo el cuerpo |
Hormona liberadora de tirotropina | Tiroides |
Hormonas que controlan la prolactina | Mamas |
Hormonas liberadoras de corticotropina | Todo el cuerpo |
Dopamina | Cerebro |
Vasopresina | Vasos sanguíneos |
Comentarios
Publicar un comentario