GLÁNDULA PINEAL

LA GLÁNDULA PINEAL









La glándula pineal, también llamada epífisis cerebral, se encuentra en el epitálamo, cerca del centro del cerebro, entre los dos hemisferios, en el interior de un surco donde las dos mitades del tálamo se unen.

Esta glándula, aunque tiene el tamaño aproximado de una lenteja, recibe casi tanto flujo de sangre como nuestros riñones. Sus funciones son muy variadas ya que regula nuestros ciclos (incluido el menstrual), nuestros ritmos cardíacos, la entrada a la madurez sexual y otras muchas sensaciones.

También es capaz de segregar una de las hormonas más importantes de nuestro cuerpo:

· Melatonina- es un derivado del aminoácido triptófano, que interviene en el sistema nervioso central. La producción de la melatonina es estimulada por la oscuridad e inhibida por la luz. De esta manera, cuando los fotorreceptores de la retina captan la luz y señalan el núcleo supraquiasmático, arrastran su ritmo al ciclo de 24 horas en la naturaleza. Es decir, esta hormona permite adaptar el cuerpo a la duración de un día, regulando el proceso diario del sueño. Por otra parte, es conocida como la hormona de la felicidad y es esencial para la vida de cualquier ser vivo. También influye en la reproducción de los seres humanos y de los animales que la poseen ya que controla el inicio de la pubertad.

Teniendo en cuenta esto, vemos que la melatonina interviene tanto en lugares de acción neuronales (hipófisis, hipotálamo, retina, etc) como no neuronales, sus órganos diana principales. Destacan las gónadas, conocidos por ser los órganos generadores de gametos. Es decir, hablamos de los testículos en los hombres y de los ovarios en las mujeres.



TESTÍCULOS / OVARIOS

Cuando la glándula pineal no funciona de manera correcta, pueden aparecer ciertas enfermedades en la persona afectada. Entre las principales se encuentran las siguientes:
· Insomnio- si se altera el ritmo cardiaco de la persona
· Depresión o estrés- Puede originar un desequilibrio mental si el cerebro no libera las endorfinas suficientes ya que, como hemos visto, se encarga del bienestar psicológico y la felicidad.
· Osteoporosis- si existe un funcionamiento deficiente en la producción de masa ósea. Esto deterioraría los huesos.
Además, otros síntomas que indican el mal funcionamiento de esta glándula serían las nauseas o cambios frecuentes en el ciclo menstrual y la ovulación en las mujeres.

A continuación, os dejo un vídeo breve a cerca de su funcionamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=6aOAZ7PLN0Q


WEBGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_pineal
https://lamenteesmaravillosa.com/la-glandula-pineal-enigma-nuestra-mente/
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-glandula-pineal-como-se-usa-nid2226118
https://image.slidesharecdn.com/sistemaendocrinocap8-111214133623-phpapp02/95/sistema-endocrino-capitulo-8-16-728.jpg?cb=1323870084
https://es.wikipedia.org/wiki/Melatonina#Distribuci%C3%B3n
https://www.psicologia-online.com/glandula-pineal-funciones-enfermedades-y-sus-sintomas-3874.html#anchor_1


MARÍA ARRESE MENA

Comentarios